Carlberg: un encofrado que evoluciona junto al túnel

 



Carlberg: un encofrado que evoluciona junto al túnel

Referencia: 210206B-TU Carlberg tunnel

Cliente: Join Venture MossIA ANS (Acciona & Implenia Norge AS )
País: Noruega
Ubicación: Moss
año: 2021

Descripción:

El túnel de Carlberg presenta una tipología singular dentro de la ingeniería subterránea, ya que su sección no es constante, sino que evoluciona de forma continua desde un diámetro inicial de 13,80 metros hasta una anchura final de 20,65 metros, generando una geometría cónica de desarrollo variable.

Este reto geométrico obligó a diseñar y construir un sistema de encofrado de sección variable continua, capaz de adaptarse progresivamente a los cambios dimensionales del túnel a lo largo de su trazado.

¿CUÁL FUE EL RETO ?:

Diseño y adaptación del encofrado

Para la ejecución del revestimiento se realizaron 78 puestas, con una longitud aproximada de 12 metros cada una. Dada la variabilidad de la sección, ninguna de las 78 puestas era idéntica a la anterior.

El encofrado debía modificarse en cada ciclo para adaptarse con precisión a la nueva geometría, lo que se resolvió mediante el uso de paneles suplementarios de 0,5 metros que se ajustaban progresivamente al incremento del diámetro. Este sistema permitió mantener la continuidad del cono y garantizar la exactitud dimensional del revestimiento en cada avance.

Sistema estructural autorreactivo

Tras un análisis conjunto con el cliente, se optó por un sistema de transmisión de cargas autorreactivo, es decir, sin necesidad de anclajes al terreno.

La presión lateral del hormigón se absorbía a través de la propia estructura del carro de encofrado, que transmitía y compensaba las cargas de un lado a otro mediante perfiles estructurales transversales. Este planteamiento permitió reducir tiempos de montaje, evitar interferencias con la obra civil y aumentar la seguridad durante las operaciones.

Sistema de avance y montaje

El desplazamiento del encofrado se realizaba mediante un sistema de orugas, lo que aseguraba precisión en el posicionamiento y estabilidad en zonas de geometría variable.

Además, se incorporó un sistema hidráulico de autoelevación que permitía el montaje y ajuste del encofrado a nivel del suelo, evitando el uso de grúas pesadas dentro del túnel. Este procedimiento innovador supuso una mejora significativa en términos de seguridad, tiempo de montaje y eficiencia operativa.

Conclusión

El desarrollo de este encofrado cónico representó un avance técnico significativo en la construcción de túneles de sección variable, al integrar soluciones de modularidad, autorreacción estructural y movilidad autónoma. Su diseño permitió ejecutar con precisión un túnel de geometría compleja, garantizando la calidad del acabado y optimizando los recursos de obra.

Carlberg: un encofrado que evoluciona junto al túnel

Referencia: 210206B-TU Carlberg tunnel

Cliente: Join Venture MossIA ANS (Acciona & Implenia Norge AS )
País: Noruega
Ubicación: Moss
año: 2021

Descripción:

El túnel de Carlberg presenta una tipología singular dentro de la ingeniería subterránea, ya que su sección no es constante, sino que evoluciona de forma continua desde un diámetro inicial de 13,80 metros hasta una anchura final de 20,65 metros, generando una geometría cónica de desarrollo variable.

Este reto geométrico obligó a diseñar y construir un sistema de encofrado de sección variable continua, capaz de adaptarse progresivamente a los cambios dimensionales del túnel a lo largo de su trazado.

¿CUÁL FUE EL RETO ?:

Diseño y adaptación del encofrado

Para la ejecución del revestimiento se realizaron 78 puestas, con una longitud aproximada de 12 metros cada una. Dada la variabilidad de la sección, ninguna de las 78 puestas era idéntica a la anterior.

El encofrado debía modificarse en cada ciclo para adaptarse con precisión a la nueva geometría, lo que se resolvió mediante el uso de paneles suplementarios de 0,5 metros que se ajustaban progresivamente al incremento del diámetro. Este sistema permitió mantener la continuidad del cono y garantizar la exactitud dimensional del revestimiento en cada avance.

Sistema estructural autorreactivo

Tras un análisis conjunto con el cliente, se optó por un sistema de transmisión de cargas autorreactivo, es decir, sin necesidad de anclajes al terreno.

La presión lateral del hormigón se absorbía a través de la propia estructura del carro de encofrado, que transmitía y compensaba las cargas de un lado a otro mediante perfiles estructurales transversales. Este planteamiento permitió reducir tiempos de montaje, evitar interferencias con la obra civil y aumentar la seguridad durante las operaciones.

Sistema de avance y montaje

El desplazamiento del encofrado se realizaba mediante un sistema de orugas, lo que aseguraba precisión en el posicionamiento y estabilidad en zonas de geometría variable.

Además, se incorporó un sistema hidráulico de autoelevación que permitía el montaje y ajuste del encofrado a nivel del suelo, evitando el uso de grúas pesadas dentro del túnel. Este procedimiento innovador supuso una mejora significativa en términos de seguridad, tiempo de montaje y eficiencia operativa.

Conclusión

El desarrollo de este encofrado cónico representó un avance técnico significativo en la construcción de túneles de sección variable, al integrar soluciones de modularidad, autorreacción estructural y movilidad autónoma. Su diseño permitió ejecutar con precisión un túnel de geometría compleja, garantizando la calidad del acabado y optimizando los recursos de obra.

QUÉ MÁS HEMOS ESTADO HACIENDO


Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.